El artista Gelasio Giménez, nació en Cienfuegos, Cuba en 1923 y se radicó en Tegucigalpa desde 1958. En 1957 salió de La Habana deseoso de conocer el mundo a pesar de que en ese momento la isla vivía una situación revolucionaria. Gelasio afirma que no fue la situación política la que motivó su salida, en realidad fue algo más simple e íntimo: su deseo de aventura. Se embarcó en el “Marqués de Comilla” que en 1957 realizó su último viaje. Gelasio llegó a Veracruz, México y luego se trasladó a la capital Federal, atrás había dejado a sus familiares, amigos y excompañeros de la Academia de San Alejandro donde había cursado estudios artísticos con especialidad en escultura. Tuvo como uno de sus preciados maestros al artista Gómez Sicre. Entre 1968 y 1973 realiza ocho exposiciones individuales, consagrándose desde entonces como uno de los grandes maestros de la pintura hondureña. La Fundación para el Museo del Hombre Hondureño le entregó la “Corona de Oro” uno de los reconocimientos más significativos que esta Fundación entrega a las personalidades del arte y la cultura en general. Sus obras más conocidas dentro de una de las producciones más prolíferas del arte hondureño son: “Ronda infantil”, “Madonna con Niño” “Inundación”, “Adán y Eva”, “La pregunta”, entre otras.