Nació en 1945 en la hacienda de san Isidro, a inmediaciones de la Ciudad de Olanchito, Yoro. Desde niño se traslada a la ciudad de la Ceiba, Atlántida. En 1961 expone por primera vez en el Palacio Municipal de Puerto Cortés, ese mismo año le fue otorgada una beca para estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Se gradúa en el año 1965 y se marcha a los Estados Unidos donde es incluido como expositor permanente en la colección del Museo de la Universidad de Harvard. En 1989 es invitado por el Principado de Mónaco a exponer en Montecarlo, presentando una exposición sobre el tema Maya. En 1990, después de radicar por más de 20 años en Europa, decide regresar definitivamente a Honduras. En 1993, uno de sus obras alegórica a la Cultura Maya entra a formar parte de la colección de los Reyes de España. En 1998, en Ocasión de celebrarse el 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el artista es invitado a formar parte de un selecto grupo de relevantes expositores mundiales de las letras, cine y artes plásticas, presentándose en el Museo de la Cuidad de Córdova, España. Visquerra se ha visibilizado como uno de los artistas de mayor reconocimiento internacional.