“El período Republicano es testigo de grandes cambios arquitectónicos iniciando una arquitectura de influencia neoclásica e historicista de finales de siglo XIX y principios del siglo XX, hasta la revolucionaria arquitectura Moderna o Estilo Internacional de hierro, vidrio y hormigón armado, momento histórico donde surge la participación de profesionales de la arquitectura, considerados pioneros en su campo.

 

Los conventos de Tegucigalpa, La Merced y San Francisco, se encontraban en total abandono porque los regulares habían sido expulsados. Así podemos ver también que para 1823 se reconstruye en Comayagua la iglesia de La Merced, que se encontraba prácticamente en ruinas desde el terre­moto de 1804, reconstrucción en la que participan artesanos liberales de la talla de don Coronado Chávez.

Ahora bien, podemos afirmar que hay mucha producción arquitectónica a lo largo y ancho del país, sobre todo en la cabecera de los municipios se levantan muchas construcciones de iglesias que por sus detalles en sus fachadas simples, de una sola planta, a dos aguas, con puertas de arco de medio punto; algunas con ventanas cuadrada y otras de medio punto, con una o dos torres laterales, algunas con cúpula, otras no, etc. se puede asegurar que son construcciones de la segunda mitad del siglo XIX.