En 1821 las provincias de Centroámerica obtienen su libertad del imperio Español, este mismo año se anexan a México, dicha anexión duró tres años.
Fue hasta en 1824 que se crea la Républica federal de Centroámerica que tuvo corta duración, se disolvió en 1841. El arte drámatico en Honduras fue impulsado por José Trinidad Reyes. Desde 1828 se encargó de la difusión de la cultura, fundó la universidad nacional en 1847.
Reyes escribió obras dramáticas que las llamó ‘’pastorelas’’ se puede decir que fueron las primeras obras teatrales escritas en Centroámerica, eran textos escritos en verso, sus personajes eran campesinos.
El mismo representaba con sus estudiantes sus obras, organizaba festivales y paseo. Reyes se ve influenciado por el teatro de Martinez de la Rosa. Tras la muerte del General Francisco Morázan en 1842, el salvadoreño Francisco Díaz escribió una obra titulada ‘’tragedia de Morazán’’ la cual se representó en varias ciudades, en 1852 fue representada en la feria de Yoro.
El investigador Rómulo E Durón recopiló ‘’las pastorelas’’ de José trinidiad Reyes, las cuales fueron presentadas en los pueblos.
Entre 1860 y 1866 se celebran en Comayagua (en ese entonces capital de Honduras) obras teatrales entre ellas, una de Alejandro Dumas, dramatizada por estudiantes aficionados al teatro.

