La Bienal de Sao Paulo es una exposición internacional de arte moderno creada en 1951, fue creada el mismo año en que el Instituto de Cultura Hispánica organizó la I Bienal Hispanoamericana de Arte; la Bienal se inauguró en el Pabellón Cicillio Matarazzo, ubicado en el Parque do Ibirapuera de la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Matarazzo fue el Director del Museo de Arte Moderno de Sao Paulo y a iniciativa suya se organizó este evento inspirado en la muestra de la Bienal de Venecia, con el objetivo inicial de difundir el arte moderno brasileño.
La crítica considera que la Bienal de Sao Paulo es la segunda bienal de arte en importancia después de la de Venecia. Es a la fecha, una de las principales exhibiciones del arte moderno latinoamericano.
Durante la década del ‘50, a pesar de que fue invitada a la II Bienal, Honduras participó únicamente en la IV Bienal de 1957. La invitación para que la ENBA organizara la participación hondureña en la IV Bienal de Brasil vino desde Guatemala mediante comunicación enviada el 30 de agosto de 1956 por Mario Alvarado Rubio, Asesor de la Dirección General de Bellas Artes y de Extensión Cultural:
Señor Director:
Muy atentamente comunico a Ud., que hemos sido invitados por el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo, para asistir a la IV Bienal que se llevará a cabo en dicho lugar, de septiembre a diciembre del año 1957… me permito reiterar a Ud. mi proposición a efecto que participemos junto al resto de los países del Istmo bajo el nombre exclusivo de Centro América… en los catálogos y en las obras respectivas se hará mención de la nacionalidad correspondiente.”
Los organizadores de la IV Bienal enviaron la invitación a Guatemala, porque este país ha sido el referente histórico de Centro América desde la época colonial; cuando Mario Alvarado propone participar “Bajo el nombre exclusivo de Centro América” es porque la Bienal abrió un “Pabellón” de conjunto para todos los países bajo tal denominación.
El 5 de septiembre de 1956, el Subsecretario de Educación, Rafael Bardales, envía la autorización oficial al Director de la ENBA, Ingeniero Samuel Salgado, para que la ENBA organizara la participación hondureña en la IV Bienal de Sao Paulo.
Consultando el Catálogo de la IV Bienal de Sao Paulo, observamos que Honduras envió como único representante al artista José Antonio Velásquez, las obras con las que participó fueron: 1) Vista de San Antonio de Oriente, 2) Vista de San Antonio de Oriente, 3) Vista de San Antonio de Oriente, 4) Procesión en San Antonio de Oriente, 5) Cena en Tegucigalpa y, 6) Catedral de Tegucigalpa.
