Tema Guía 2: Domesticación de plantas y animales

 

Subtemas: Condiciones y zonas de domesticación en el continente americano, primeros cultígenos, evidencias arqueológicas, usos asociados, dispersión de plantas domesticadas, evidencias más antiguas en Honduras. (La domesticación del perro puede ser un apartado especial, dado que todo indica que llegó domesticado al continente americano, ¿14,000-30,000?) (El otro extremo serían los papagayos recientemente ¿domesticados? ¿semidomesticados? 1,000 d.C.) (También se podría extender la discusión extender a las otras zonas de domesticación en Euroasia, sureste de Asia, Africa y Oceanía, puesto que estos cultivos y animales después de 1,500 se volverán incorporarán en la dieta americana). Cacao: secuencia dese su domesticación en la Amazonía hasta su mundialización.

 

Objetivo: Comprender el proceso de domesticación de plantas y animales y su importancia para la sedentarización y el aporte a la alimentación mundial de los cultivos originarios de América 

 

Zona Geográfica: Focos de domesticación de plantas y animales en América: Este de los EE UU, cuenca de México, Noroccidente de Suramérica, Amazonía, Costas del Perú.

 

Período: Arcaico

 

Medios Museográficos: Mapa con identificación de zonas de domesticación de plantas (mapa podría incluir todas las zonas de domesticación en los otros continentes); cuadros cronológicos de la domesticación de plantas y animales con imágenes (podrían incluir plantas y animales domesticados en otros continentes). Ilustrar el proceso de domesticación tomando como referencia del maíz, desde su antecedente silvestre al maíz moderno ¿Cuántas variedades de maíz hay? ¿Cuántas hileras tiene el maíz moderno y cuántos granos? Ilustración de una milpa: cultivo mixto de maíz, frijoles, ayotes. Comparación de la abeja domesticada americana y la abeja europea (o de Castilla); variedades del algodón domesticado en Europa y en América. Zonas antiguas del cultivo del cacao; recetas antiguas de preparación (con chile, ergo mole) para bebida espumante y adobo.