Tema Guía 1: La apropiación o colonización del territorio y la vida en aldeas.
Subtemas: Incorporación de plantas y animales domesticados; proceso de sedentarización; inicios de la horticultura y la alfarería, cambios en el paisaje (sabanas).
Tema Guía 2: Patrón de asentamiento en el valle de Comayagua y surgimiento de un asentamiento central; conexiones externas en el Lago de Yojoa y la Costa Norte de Honduras; ocupación incipiente del valle de Copán.
Subtemas: Yarumela, ejemplo del desarrollo de una aldea en un asentamiento central; escultura de influencia olmeca en Los Naranjos; registro temprano de uso de cacao en Puerto Escondido, primer centro alfarero conocido en Honduras; carácter distintivo de la ocupación temprana en Copán.
Objetivo: Ilustrar el proceso de cambio del modo de vida cazador-recolector al agricultor, la incipiente organización del territorio, el aprovechamiento más intensivo de los recursos por medio de las evidencias sobre el paso a una vida social más compleja y las conexiones externas.
Zona geográfica: Valles centro, norte y occidente de Honduras
Período: Arcaico-Formativo (o transición al Preclásico)
Medios Museográficos: Diorama a escala con el paisaje de Yarumela señalando principales hallazgos (flora, fauna, rayador de yuca, restos de vasijas de mármol, monolito con incisiones copuladas, conchas).