Del millón de habitantes calculado para 1950, Honduras cuenta ahora con más de Ocho Millones. Sus índices de natalidad siguen siendo muy altos, pero también son altos los de mortalidad materna e infantil. La población al urbanizarse se concentra sobre todo en las ciudades de mayor dimensión como Tegucigalpa y San Pedro conjuntamente con el valle de Sula. Este crecimiento demográfico es el acontecimiento más trascendente en la historia hondureña que ha cambiado su entramado social. Es una población muy joven, la mitad de menos de 25 años y esto produce una presión aguda sobre el sistema educativo y los servicios de salud. Pero esa misma juventud puede ser un aliciente de producción que contribuya al cambio.