A partir de 1950 comenzó a aplicarse un liberalismo desarrollista en los gobiernos de Gálvez y Villeda, que fortaleció al Estado y subrayó su injerencia como agente de cambio. Surgieron así el Banco Central, el Banco de Fomento, los Ministerios del Trabajo, de Salud y de Agricultura, instituciones descentralizadas en energía eléctrica, aguas y saneamiento, telecomunicaciones, Instituto de la Vivienda, de la Reforma Agraria, del Seguro Social y entes fiscalizadores como la Contraloría General de la Republica. La Constitución de 1957 concedió su autonomía a la Universidad Nacional.

Pero la institución que más se benefició en este nuevo Estado fue el Ejército. Apenas existente antes de la segunda guerra mundial, apoyada por Estados Unidos, la Constitución de 1957 le dio facultades extraordinarias. El Jefe de las Fuerzas Armadas ascendió a una posición paralela al Presidente de la República, el Ejército tenía plena autonomía para manejar su presupuesto, su personal, sus proyectos sin darle cuentas a nadie. Fueron estas prerrogativas las que acentuaron su carácter gremial y de defensa de sus conquistas. Ello explica el golpe de 1963, que había sido precedido por el de 1956 y continuado en el de 1972.

Instituciones de Desarrollo en el marco de la modernización del Estado

ENEE. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica, institución estatal descentralizada, es la responsable de la producción, distribución y comercialización de la energía eléctrica en el país. Fue fundada en febrero de 1957, anteriormente cada población usaba sus propias unidades generadores hasta que la ENEE construyó una red nacional.

SANAA. Fue fundada en 1961 esta agencia descentralizada del Estado para desarrollar el abastecimiento público de agua potable y universalizar el alcantarillado sanitario.

IHSS. El Instituto Hondureño de Seguridad Social comenzó a operar en 1962. Abrió una prometedora esperanza a los trabajadores. Las empresas privadas y el Estado debían pagar una cuota en beneficio de los trabajadores a quienes se les deducía un porcentaje acordado.