Francisco Morazán Quesada y la República Federal  de Centro América

El general Francisco Morazán Quesada, nacido el 3 de octubre de 1792  en Tegucigalpa, antigua Alcaldía Mayor del mismo nombre, murió  fusilado en San José de Costa Rica, 15 de septiembre de 1842.

Fue reconocido como un gran pensador y visionario. Intentó transformar a Centroamérica en una nación grande y progresista. Durante su gestión como mandatario de la República Federal, Morazán promulgó las reformas liberales, las cuales incluyeron: la educación, libertad de prensa y de religión, entre otras. Además limitó el poder de la Iglesia Católica con la abolición del diezmo.

Cuando Morazán asume por primera vez en 1830 la presidencia de la República Federal de Centroamérica, la región se hallaba envuelta en una guerra insensata, pero impuso la paz y trazo el objetivo de conservar y ampliar la órbita de las relaciones exteriores. Tuvo como resultado  el reconocimiento de la independencia, el aumento del comercio, riqueza y población.

El establecimiento de relaciones comerciales con Francia, Inglaterra, Colombia, México y Estados Unidos marcó un punto clave en el reconocimiento internacional de la República Federal de Centroamérica.

¿Quién es Morazán?  ¿Idealista, soldado, héroe, escritor, mártir?  Todo ello y mucho más.  Es el símbolo de los pueblos centroamericanos, de su siempre buscada solidaridad, unión y convivencia en paz.

Morazán, seguirá pensando en su América Central desgarrada y abriga la esperanza de la restauración del orden, la cordura y la paz.

El pensamiento de Francisco Morazán, se traduce en la actualidad en organizaciones que han pretendido llevar ese pensamiento a la realidad, tales como la Organización de Estados Centroamericanos, ODECA y el actual Sistema de integración Centroamericana, SICA.

 

 

 

Fuentes:

Martínez, A. (2009). El pensamiento unionista centroamericano de Francisco Morazán y el Manifiesto de David. Universidad Autónoma de Chiriquí.

Ortega, Miguel R. (1998).Morazán, Perfil Continental, Editora Alin, S.A., Tegucigalpa, Honduras,

Vivas, R. L. (2011). Francisco Morazán y sus relaciones con Francia. Tegucigalpa, HN: UNAH, Editorial Universitaria.

Fotografías