11. Oropolí

Es un gran sitio de petroglifos que se encuentra en farallones que bordean el río Oropolí. Figuran muchas representaciones geométricas, antropomorfas y zoomorfas.

13. Morocelí

Según el informe de 1994 del  IHAH, es un sitio que cuenta tanto con petroglifos como con pintura, a lo largo de una piedra de 37m con una altura de 3.5m. Predominan los colores rojo oscuro, aunque también se implementa el naranja, blanco, púrpura etc. En el sitio se cuenta más con petroglifos que con pinturas, donde hay representaciones humanas, de animales y geométricas.

14. Los Aguacates

15. Las Pinturas de Yuscarán.

 

Sin duda que, a pesar que es un proyecto muy grande, hay más sitios de arte rupestre en el país. Dentro del circuito de Choluteca y Valle, están los como los de Amapala y los de Orocuina. Toda la zona de Gracias a Dios y Olancho etc. Este  apartado no pretende decir que son los únicos sitios existentes en el territorio, estos cazadores recolectores se movían por toda Honduras.

Claro está que estos están más estudiados y protegidos por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

Pero a pesar que son protegidos, no son resguardados en lo absoluto, el problema de vandalismo, abandono y las amenazas climáticas son un peligro latente para el arte rupestre, porque a pesar de todo, es arte, también repercute en ella el olvido del Estado. La explotación que se le da es turística, pero no incluyen a las comunidades aledañas, ni ofrecen una guía precisa, la mayoría de estos sitios quedan alejados y su acceso es difícil, teniendo que trepar o llevar machete para ir limpiando la maleza del camino, y sin ningún tipo de vigilancia, donde las visitas pueden escribir su nombre con navajas o piedras, rayar con lápices o tizas sin autorización. 

Sin embargo, para su estudio no solo se necesitan historiadores, arqueólogos entre otros profesionales de las ciencias sociales, también se necesitan críticos de arte, que nos hablen sobre la técnica, la estética, su filosofía. Que hagan reseñas, que se explote desde otro rubro, historiadores del arte, antropólogos visuales etc. El arte rupestre dentro de su carácter interdisciplinario, debe incluir el arte como ciencia dentro de su programa.