Otro pintor formado en España es Maximiliano Euceda Ramírez, quien nació en Caridad, Departamento de Valle, en el año de 1891. En 1921, gracias a su temprana habilidad para el dibujo y aplicación del color, el Gobierno español le otorga una beca para realizar estudios en la conocida Academia de San Fernando. A Euceda Ramírez  le toca vivir en el ambiente artístico posterior a Zelaya Sierra, retornando a Honduras en 1927; en ese mismo año realiza una exposición de treinta lienzos, destacándose entre ellos el retrato “La esposa del pintor”. Euceda Ramírez fue conocido como un gran pintor de retratos, sus mejores logros los obtiene en ese campo, prueba de ello es la obra que realizó de “Don Calixto Carías García”, en poder de los herederos del General Tiburcio Carías Andino. Desde el momento de la fundación de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Euceda Ramírez se integró a ella asumiendo su docencia con total responsabilidad. Siendo docente de dicha escuela, incursionó seriamente en el paisaje; simultáneamente realizó una obra peculiar que desgraciadamente desapareció, se trata de la serie de retratos de los vagos y locos de la ciudad que conformaban una serie de doce lienzos que en su momento adornaron los pasillos del edificio de la Policía Nacional antes del incendio de 1959.

Muere en 1987. En 1996 la Antología de las Artes Plásticas de Honduras honró esta edición con su nombre.