La I Bienal Hispanoamericana de Arte fue un magno certamen internacional de arte contemporáneo, dirigido a los artistas de los países de vínculo hispano, organizado en el contexto de la España franquista de los años ‘50 y su Política de la hispanidad. Fue organizado por una entidad oficial española: el Instituto de Cultura Hispánica, dentro de unos claros intereses tanto políticos como artísticos. Comenzó a planearse en el verano de 1950, se celebró en Madrid entre octubre de 1951 y febrero de 1952 y, seguidamente, se culminó con la realización en Barcelona de una gran exposición antológica.
Tal como señalamos anteriormente, la I Bienal fue la edición que puso en marcha dos ediciones más (La Habana, 1954 y Barcelona, 1955-1956). Este evento puede ser considerado como el primer y más trascendental acontecimiento artístico de la España de los años ‘50
La participación de artistas hondureños en la I Bienal Hispanoamericana fue organizada por la Escuela Nacional de Bellas Artes y la Oficina Hondureña de Cooperación Intelectual, un organismo creado con apoyo de la Embajada Americana para coordinar la política cultural entre Washington y Tegucigalpa. La delegación hondureña estuvo integrada por Arturo López Rodezno, Ricardo Aguilar, Máx Euceda, Carlos Zuñiga Figueroa y José Antonio Velásquez.
