La II Bienal se desarrolló el 28 de enero de 1954 en La Habana, Cuba, la Bienal tuvo el mismo tono polémico de la primera. La invitación para enterar al Director de Bellas Artes sobre la organización de este evento llegó el 28 de febrero de 1953. El 4 de enero de 1954, el Ingeniero Salgado, quien en ese momento era director de la Escuela Nacional de Bellas Artes ENBA, envía los nombres de los artistas participantes en esa bienal, la nota redactada por salgado dice así:
“Ya mandé la excitativa a varios de nuestros pintores para que tomen parte de la II Exposición Bienal que se celebrará en La Habana, en enero próximo.
De esta Escuela tomarán parte los profesores Maximiliano Euceda y Miguel Ángel Ruiz. El primero mandará dos cuadros que representan paisaje, ambos de un metro de largo por ochenta centímetros de ancho. El profesor Ruiz enviará tres: Autoretrato en verdes, de 59 X 45 cm; Paisaje de Azotea con niños, de 77 X 60 cm; Paisaje del istmo, 68 X 52 cm.”
En la segunda edición de la Bienal Hispanoamericana, celebrada en La Habana, Miguel Ángel Ruiz Matute obtuvo el reconocimiento Villa de Bilbao; Honduras formó parte del jurado en la persona de Armando Valladares. Este hecho es trascendental porque la obtención del Premio Villa de Bilbao es uno de los más importantes obtenido por un artista hondureño en el marco de un evento internacional.
