Nació en Tegucigalpa el 7 de septiembre de 1947. Inició su carrera artística en 1966 cuando expuso en la Galería Nacional de la Biblioteca Nacional de Honduras Es el más iconoclasta del Taller de la Merced, fue uno de los fundadores del Taller en 1974. Se le considera el líder del grupo. Viajo a Barcelona, España a estudiar arte en 1968 junto a Ánibal Cruz. Su influencia le dio un sello personal e histórico al Taller de la Merced y a la cultura artística visual de ese momento. Una de sus series memorables se llama “Los Carniceros”. En 1991 ganó la II Bienal de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con la obra “Espacio para signos reales”. Dentro de otras distinciones están el haber ganado el Gran premio del Noveno Salón del Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI) en 1970, obtuvo ese mismo premio en el 12 salón del IHCI en 1972. Es expositor permanente en el Museo de las Américas en Washington, E.UA. Expositor permanente en la Pinacoteca de la Universidad Nacional de El Salvador. Es fundador del Centro Cultural de lo que fue la Escuela Superior del Profesorado “Francisco Morazán” en 1975, también fue miembro fundador de la Editorial de esa institución educativa en 1976. Guardiola fundó además el Taller Libre de Pintura “Dante Lazzaroni”, incursionó en el campo de la música fundando el grupo “Tahuanka”, de la misma manera fundo el grupo musical “Sobre viento” en 1987. Fue amigo del Premio Nobel de Literatura Miguel ángel Asturias, quien compro varias de sus pinturas.
