Aníbal Cruz nació en San Juancito, Francisco Morazán .el 28 de enero de 1943 en San Juancito, Departamento de Francisco Morazán y murió en el año de 1996. En 1964 ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes, graduándose en el año 1967. en 1968 viaja a estudiar pintura a Barcelona, España, donde permanece hasta 1973, en 1974 regresa a Honduras y se organiza en el Taller de la Merced (1974-1976) Doña Leticia de Oyuela dice sobre este artista que es un creador permanente y experimenta sistemáticamente dentro de distintas tendencias pictóricas; en sus últimas obras traduce una atmósfera relativamente tenue de los colores, de transparencias y de forzado color para destacar niveles de elaboración en la serie de figuras al carboncillo o a simple lápiz. Cuando aún vivía, hablaba así de su proceso creador: “Utilizo óleo sobre tela; también realizo algunas obras con acrílico elaborado en dos etapas: inicio trabajando el color blanco con espátula, para lograr texturas, posteriormente doy efectos a través del color”. En 1981 se le otorgó el Premio Itzamná de Arte de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Obtuvo el Primer premio para Honduras en el II Salón Internacional Xerox Managua, Nicaragua, en 1977, ganó la Medalla de oro de la Municipalidad de San Pedro Sula en 1983. Segundo Premio en el onceavo Salón del IHCI en 1987, Primera Mención de Honor en la II Bienal patrocinada por la UNAH en 1991. Pintor contestatario, su pintura se sustenta en un planteamiento socialmente crítico, su obra es una de las más experimentales y contemporáneas, no hay duda que la obra de Aníbal Cruz es una de las más solventes en la historia de la pintura hondureña.
