Nació en Tegucigalpa el 20 de junio de 1950 en la ciudad de Tegucigalpa. En 1966 inicia su carrera exponiendo con el artista Luis Hernán Padilla en las instalaciones de la Biblioteca Nacional. En la década de los 70`s junto con varios pintores comparte la experiencia colectiva que se llamó “taller La Merced” de donde salió una obra muy sólida y socialmente comprometida que ha dejado huella en la plástica nacional. Ha participado en muchos eventos internacionales en los que se destaca la Bienal, “Mito y Magia” en Sao Paulo, Brasil, en el año 1980, colectiva en el Salón Anual de Artistas Franceses en Paris en el 2003. II Bienal de Pintura del Caribe y Centro América, en Santo Domingo, República Dominicana en 1994, ha recibido varios premios en los salones anuales tanto de Tegucigalpa como en San Pedro Sula, Honduras en estos últimamente ha sido jurado calificador en varias ocasiones. Asume la Dirección de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1983 hasta el año de 1991, por su labor en la difusión de la plástica, la Alianza Francesa le concede la medalla de Bronce Corvin. El gobierno Francés le otorga la honrosa distinción de “Caballero de las Artes y las Letras” en el año de 1991. En el año de 2000 el gobierno de Honduras le concede la más alta distinción cual es el “Premio Nacional de Arte, Pablo Zelaya Sierra”, asume la dirección de la Escuela Nacional de Bellas Artes desde el año 2004 hasta el año 2011.
