Tema Guía 1: Desarrollo de la complejidad social y de la formación histórico social en el contexto de la cosmovisión de la región ístmica
Subtemas: Fundamentos de la formación social mesoamericana; comercio olmeca de largo alcance (cacao, jadeíta); orígenes del sistema escritural (logográfico a logosilábico) y los calendarios; uso de caucho
Tema Guía 2: Origen y centro de dispersión del protomaya hacia el occidente y norte (dispersión temprana) y hacia el oriente y sur oriente (dispersión tardía).
Tema Guía 3: Evidencias de ocupación temprana en Honduras (Cuevas de Cuyamel, Cuevas Talgua…)
Objetivo: Introducir una visión regional del proceso de desarrollo de la complejidad social y el surgimiento del área cultural y lingüística conocida como Mesoamérica.
Zona geográfica: Golfo de México, litoral del Pacífico y tierras altas de Guatemala
Período: Formativo Medio y Tardío (Preclásico Medio-Tardío)
Medios Museográficos: Mapa de la región ístmica y su relación con la costa del Pacífico con señalamiento de los principales hallazgos que ilustran el desarrollo de la escritura (¿Bloque de Casjacal?, estelas de Tres Zapotes, La Mojarra, Estatuilla de Tuxtla, Chiapa de Corzo; murales de San Bartolo). Inscripción más antigua en Copán: Marcador Motmot (426-437 d.C.)
Dibujo interpretativo o diorama a escala de las Cuevas de Talgua con ubicación de osamentas (entierros de bulto) y otros hallazgos (vasijas de alabastro). Reproducción artística de la escultura de ¿un chaman en proceso de transformación? de Los Naranjos (o de ambas esculturas).