Tema Guía 1: Visión del espacio centroamericano desde la propuesta metodológica de una división en Zona Norte, Zona Central-Zona de Interacción y Zona Sur
Subtemas: Patrón de asentamiento temprano en el valle de Copán, valle de Sula (Ulúa), Costa Norte y valle del Río Sulaco.
Tema Guía 2: Refundación de Copán e inicio de la dinastía oficial; Copán ciudad multiétnica.
Subtemas: Proveniencia del fundador, lazos con Teotihuacán y Tikal; ritos de fundación; significado del glifo emblema y nombre original de Copán.
Objetivo: Trascender el abordaje del occidente hondureño colonizado parcialmente por mayas después del Año 0 como un apéndice (“Periferia Sureste de Mesoamérica”) y visibilizar el desarrollo propio de las sociedades de la Zona Central en un contexto de interacción con sus vecinos.
Zona Geográfica: Occidente, Centro y Centro-Norte de Honduras
Período: Clásico Temprano
Medios Museográficos: Reproducción de placa olmeca de jade encontrada en Salitrón Viejo y de la estatuilla de Olancho; reproducción de una vasija de mármol; diorama a escala de la cámara funeraria de la esposa copaneca de Yax K’uk’Mo’, maniquí con la vestimenta elaborada de una mujer maya de la élite; reproducción de una vasija “teotihuacana”.