Tema Guía 1: Secuencia dinástica de Copán y principales obras de sus gobernantes.
Subtemas: Construcción de la Acrópolis; erección de estelas; desciframiento de textos jeroglíficos; asociación con Quiriguá y otras ciudades mayas; bienes de comercio y suntuarios; evidencias de relaciones con sus vecinos lencas en la Zona Central.
Tema Guía 2: Desastres naturales: erupción del Volcán de Ilopango (535 d.C.) y sus consecuencias; discusión del abandono de las ciudades mayas a partir del 800 d.C.
Subtemas: Discusión sobre desastres naturales en general; abandono de las tierras afectadas por la erupción, cambios en la geopolítica de la época.
Objetivo: Destacar el impacto y expansión de la ciudad de Copán en el occidente de Honduras y regiones vecinas (valle del bajo Motagua; valles de La Venta y Florida, valle de Sensenti) y reconocer que las sociedades se encuentran inmersas en su ambiente natural y construido.
Zona geográfica: Valle de Copán y regiones vecinas (Volcán de Ilopango en El Salvador).
Período: Clásico Tardío
Medios Museográficos: Diorama a escala del pequeño sitio de La Unión, destacando el juego de pelota (marcadores se encuentran en el parque de La Unión); reproducción de un marcador de la cancha (papagayo). Reproducción en bajo relieve de texto jeroglífico mejor descifrado con cuenta larga y explicación de la lectura de un sistema logo-silábico. Reproducción de las tapaderas de incensarios por alfareras lencas de La Arada (pintura artística sobre las tapaderas al natural con colores terrosos). Reproducción de temascal (baño sauna) encontrado en Piedras Negras, bolsón del Río Amarilllo.