Tema Guía: Producción alfarera en Honduras con prototipos de todas las regiones

 

Subtemas: Conocimientos tecnológicos, fuentes de materia prima, usos de los recipientes, contexto de su hallazgo, representaciones iconográficas.

 

Objetivo: Demostrar el sofisticado desarrollo tecnológico de la producción alfarera en Honduras y hacer un puente a las zonas productoras del presente (sur: La Arada; suroccidente: Guajiquiro; oriente: aldeas de El Paraíso; occidente: La Campa; centro: Güerizne.

 

Zona Geográfica: valles de Copán, Naco, Sula (Ulúa), Comayagua, El Cajón, Chichicaste, valles de Aguán y Jamastrán

 

Período: Clásico Tardío

 

Medios Museográficos: Vasijas monocromáticas, policromadas, incisas. Proyecciones artísticas de siluetas para demostrar como ceramistas a partir de cuellos, bases y cuerpos “recomponen” una vasija y luego los técnicos las restauran. Demostración de incisiones en arcilla blanda y pintura en arcilla seca previo a la quema; demostración del proceso de “cera perdida” (negativos). Recolección de arcillas de diferentes fuentes y colorantes y demostración de sus diferentes propiedades.

Las figurillas del valle de Sula (Ulúa) podrían también utilizarse para reconstruir peinados, tocados y vestuario de hombres y mujeres, posteriormente se podría hacer una colección de figuras para vestir en impreso (para desarrollar habilidades motoras en niños(as) pequeños en talleres) y un programa de computadora para vestir figuras de hombres y mujeres cambiar de colores los atuendos y tocados y contestar una batería de preguntas sobre los materiales de que estaban elaborados.