Tema Guía 1: Las Migraciones Mexicanas y sus áreas de influencia

 

Subtemas: Filiación étnica y lingüística de los migrantes; periodización de sus entradas al istmo centroamericano; organización social; regiones de ocupación y rutas de desplazamiento; paisaje construido en el oriente de Honduras; evidencias de colonización.

 

Tema Guía 2: Cambios en el patrón de asentamiento, sitios fortificados en el norte (Cerro Palenque), occidente (Congolón), oriente (Río Claro) y centro (Tenampua) de Honduras.

 

Objetivo: Subrayar la diversidad étnica y lingüística de los pueblos que habitaron Honduras desde tiempo remotos y los más recientemente asentados para enfatizar el constante movimiento y miscegenación de poblaciones que ha caracterizado la historia humana.

 

Zona Geográfica: Honduras en el istmo centroamericano

 

Período: Clásico Tardío-Posclásico

 

Medios Museográficos: Reproducción sobre pared a escala natural del grabado de la serpiente emplumada de Santa Elena de Azacualpa; reproducción a escala del sitio fortificado de Río Claro en el nororiente de Honduras (muros, terraplenes y fosos); colección impresa y digital de reproducciones a escala de las fortalezas arqueológicas del período.