A principios del siglo XX ninguna población de la Costa Norte figura entre las veinte primeras del país. Para 1950, a continuación de Tegucigalpa, la capital, figuran 5 ciudades costeñas: San Pedro, Puerto Cortés, La Ceiba, EL Progreso y Tela. Honduras, que se concentraba en el interior montañoso ha ocupado el litoral caribeño impulsada por el negocio bananero. Este fue un movimiento colonizador de dimensiones nacionales y extra-nacionales: hondureños de todos los departamentos, centroamericanos, pobladores caribeños acudieron a la cita de construir la Costa Norte. El empuje gerencial de los norteamericanos se convirtió en una realidad social alimentada por el empuje laboral de miles de hondureños y trabajadores de otros países. La colonización de la Costa Norte implicó la presencia humana en un litoral despoblado; fue un movimiento que en sus dimensiones demográficas rebasó incluso lo sucedido en la construcción del Canal de Panamá. Pronto, la Costa Norte se convirtió en el polo más dinámico de la economía y las costumbres sociales del país