José Cecilio del Valle nació en Choluteca, provincia de Honduras, en 1777 y muy joven se trasladó a Guatemala para seguir estudios de Derecho que culminó en la Universidad de San Carlos. Es el principal exponente centroamericano del pensamiento ilustrado y un estudioso de las nuevas ciencias: la física y la economía. Participó en la administración colonial y fue Alcalde de ciudad Guatemala en 1820. Se le encargó redactar el Acta de Independencia, producto de la memorable sesión del 15 de septiembre de 1821 que marcó la separación del Antiguo Reino de Guatemala de la metropolí  española. En enero de 1822 se opuso a la anexión de la nación que se formaba al Imperio mejicano y estuvo en México como diputado, distinguiéndose como defensor de Centro América. Fue una provisión recomendada por Valle la que condujo a celebrar un Congreso de los centroamericanos en julio de 1823, habiéndose ya separado del Imperio; dicho Congreso decretó la independencia absoluta frente a España, México y cualquier otra potencia.

Valle actuó en el poder ejecutivo provisional durante más de un año mientras se discutía la forma de gobierno de la nueva entidad. Aprobada en 1824 la Constitución de la República Federal de Centro América, en dos ocasiones Valle fue electo Presidente, aunque no pudo ejercer el cargo, primero porque fue objeto de una maniobra política que se lo impidió y luego porque falleció en el camino entre su hacienda y la capital al ir a tomar posesión.

En sus múltiples escritos, que le han valido el apelativo de Sabio, se nos muestra un fervoroso promotor de la educación pública, basada en el conocimiento científico y en la supremacía de la Ciencia y la Razón para entender la realidad natural, social y humana.