Exequiel Padilla Ayestas nació en Comayagüela, Honduras, el 14 de septiembre de 1944 y murió el 22 de noviembre de 2015. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes entre los años 1964 y 1968. Su pintura es enérgica, espontánea y dramática. El poeta Roberto Sosa, refiriéndose a la pintura de este artista expresa que su preocupación central ha sido el hombre atrapado en las redes de un paisaje de hierro con salida aparente; por eso la elección de tonos oscuros ha sido indispensable en su temática predilecta. En 1996 se le otorgó el Premio Nacional de Arte “Pablo Zelaya Sierra”, en 1995, el Museo del Hombre Hondureño le entregó la “Corona de oro”, en 1992 la ONU, lo premia en el marco de las celebraciones del Bicentenario de Francisco Morazán. En 1983 le fue concebido el Premio Itzamná, otorgado por la Escuela Nacional de Bellas Artes. En el año 1989, obtuvo el Premio Único en la Primera Bienal de Pintura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en 1993 fue seleccionado por la UNESCO para ilustrar el Periolibro con los Cuentos venezolanos de Rómulo Gallegos. Su última exposición fue “Sueño americano” y se inauguró el 24 de noviembre de 2015, dos días después de su muerte. Es considerado el gran maestro del expresionismo crítico, su obra es un testimonio plástico de su postura social y política.