El descubrimiento de América respondió a una serie de necesidades específicas de la economía europea de finales del siglo XV. Entre ellas hay que citar los metales preciosos, necesarios para cubrir el déficit del comercio con Oriente, pues las mercancías europeas exportadas (paños, vino, aceite, plomo, estaño) no eran sino la octava parte de las asiáticas importadas (especias, drogas, sederías, porcelanas, lacas, etc.). Se calcula que para fines del siglo xv Europa exportaba unos 20.500 kilogramos de plata al año.
La economía colonial girará en torno a las siguientes actividades: la minería, actividad desconocida para los nativos; la ganadería en sus diferentes especies ( vacuno , lanar , mular, ); en agricultura se introduce el cultivo de la caña de azúcar , trigo y se intensifica el cultivo de especias nativas como el añil, xiquilite, zarzaparrilla; el comercio se desarrolla en dos tipos :el licito que pagaba sus respectivos almojarifazgos y las alcabalas y el ilícito , en donde se vieron involucrados funcionarios de la corona ( no es nada nuevo)



