Back to Top
Pasar al contenido principal

Primera Pantalla de 70

Código
P7001

El Camino de Montejo:

El Gobernador español de la recién constituida provincia de Honduras, Don Francisco de Montejo, reconoció el corredor trans-ístmico hondureño y lo propuso como alternativo al paso establecido entre Nombre de Dios y Panamá por ser a su juicio más expedito y saludable. Lo que resultó decisivo fue el Informe que presentaron en 1590, los ingenieros Juan Bautista Antonelli y Diego López de Quintanilla, quienes descartan por inviable el proyecto hondureño optando por conservar la ruta panameña.

Una Geografía complicada y difícil:

Como resultado de la colisión geológica del Mioceno tardío hace 12 millones de años, el relieve hondureño es el más montañoso de Centroamérica cuyas tres cuartas partes son tierras de fuertes pendientes poco útiles para la agricultura. Esta configuración accidentada de su relieve ha contribuido a separar su población en núcleos mal relacionados entre sí, que se ignoran mutuamente.

Un territorio rugoso:

hace 20 millones de años, existía un corredor marino entre el archipiélago volcánico centroamericano y Sur América, impidiendo la comunicación de la fauna terrestre entre ambos hemisferios. Hace 12 millones de años Centroamérica continuaba desplazándose hacia el Este, hasta colisionar con Sur América. Esta poderosa fuerza de colisión ocasionó la arrugada característica del montañoso paisaje hondureño.

El surgimiento del istmo:

Los científicos consideran que el acontecimiento natural más importante, luego que se extinguieron los dinosaurios hace 60 millones de años, fue la formación del istmo centroamericano.

SALA 1. EL TERRITORIO

Primera sala del guion de Marco Carías

Unidad XXVIII:

Tema Guía: Posicionamiento de Honduras en el siglo XXI y erradicación de la pobreza rural

Unidad XXVII

Tema 5: Indice de Desarrollo Humano y otros indicadores de dearrollo

Unidad XXVI

Tema Guía 1: Paradigma de los Derechos Humanos y ratificación de convenios y convenciones

Unidad XXV

Tema Guía 1: Diversidad religiosa en la Honduras del siglo XXI

Suscribirse a Primera Pantalla de 70