Habitaban hacia el Cabo Gracias a Dios y a lo largo de los ríos Patuca y Segovia. Su lengua es del tronco macrochibcha, del grupo llamado misumalpa. Quedaron al margen de la colonización hispánica y fue más determinante para su cultura el efecto del surgimiento y expansión de los misquitos.