Back to Top
Pasar al contenido principal

Primera Pantalla de 70

Código
P7001

Subtema 1.2. Organización del territorio: 1821-1957

La Constitución de la República Federal de Centro América, dictada el 22 de noviembre de 1824, se considera como el punto de partida del Derecho Público Hondureño.  En su artículo 50 dice que “el territorio de la República es el mismo que antes comprendía el antiguo Reino de Guatemala, a excepción, por ahora, de la Provin

Subtema 1.1. Independencia de España, anexión a México, Proyecto de la Federación Centroamericana y la Post Federación: 1821-1876

El proceso de independencia centroamericana y Honduras en particular de España no fueron tan violento como en otras colonias, pero sí tuvo participación popular, sobre todo en movimientos pro-independentistas y anti-independentistas.

SALA 3. HISTORIA, POBLACION, ARTE Y CULTURA DE LA HONDURAS REPUBLICANA.

INTRODUCCIÓN

En la historia política, económica, social y cultural de Honduras en el siglo XIX se pueden distinguir tres fases sucesivas. La primera corresponde a las tres décadas que van de 1821 a 1850 aproximadamente, y está protagonizada por la generación que vivió el proceso independentista y el sueño de hacer de Centroamérica una gran Nación.

Subtema 3.5. Educación, teatro, música y ferias patronales

El 14 de agosto de 1502 cuando desembarca en la costa norte de Honduras el navegante Crstiobal Colón comienza una época de conquista seguida por una colonizcación austera. En la colonización; las tradiciones de los indígenas fueron transformadas, se impuso nuevos modos de vida. El colonizador introdujo también formas artísticas propias creándose así lo que se conoce como ‘’arte colonial’’.

Subtema 3.4.3. Pintura

En el plano estrictamente de las artes visuales, y específicamente en lo relativo a la pintura, Comayagua desarrolla una política que doña Leticia de Oyuela define como de “compra” de bienes culturales pues muchas de las obras por su factura denotan que son importadas, esto se explica por el hecho de que gran parte de est

Subtema 3.4. 2. La escultura colonial

La escultura, al igual que la pintura, tiene una orientación profundamente religiosa.

Subtema 3.4.1. Arquitectura

Según arquitectos expertos en el tema y colaboradores de La Guía de Arquitectura de Honduras, en nuestro país se dieron diferentes tipos de asentamiento dependiendo de su época de fundación, diseño urbano, localización y actividad característica; el trazado de retícula es el más representati

Subtema 3.4. Desarrollo del arte: arquitectura, escultura, pintura y platería

En la etapa colonial de la provincia de Honduras el primer foco cultural por su posición de sede de la Audiencia de los Confines fue Gracias a Dios. Esta situación duró un período y su capacidad de influencia se desarrolló sobre todo como centro de información y comunicación del Reino de Guatemala. 

Subtema 3.3.6. Los Garífunas y Creoles

Los garífunas: Debido a un Tratado entre las potencias coloniales España e Inglaterra se permitió el asiento de los llamados negros caribes (garífunas) en la costa oriental de Honduras, de Trujillo hacia el este. Los garífunas son mestizos de afrodescendientes huidos de los ingleses que buscaron refugio en la isla caribeña de San Vicente adonde se mezclaron con la población aborigen. Su lengua es indígena, vinculada al tronco arawako de las Antillas.

Suscribirse a Primera Pantalla de 70