Tema Guía 2: Domesticación de plantas y animales
Tema Guía 2: Domesticación de plantas y animales
Tema Guía 1: Identidad de los primeros pobladores de Honduras
Tema Guía 1: Surgimiento del istmo centroamericano, puente terrestre entre América del Norte y América del Sur
En construcción (se ha cubierto de 10,000 AP a el año 1,500 d.C.)
El historiador Fernand Braudel (1949) introdujo el estudio de los espacios geográficos atendiendo a tres tiempos y niveles distintos: la “larga duración” de la estructura (marco geográfico, límites de productividad); el “tiempo medio” de la coyuntura (una curva de precios, una progresión demográfica, el movimiento de salarios) y el “tiempo corto” del “acontecimiento”.
Paisaje designa una parte del territorio como es percibido por la población, cuyas características son el resultado de factores naturales o humanos y de sus interacciones (Conseil de l’Europe 2000: Cap.I, Art. 1, a). Por tanto, se propone aquí una conceptualización amplia del paisaje que integre aspectos económicos, culturales, sociales y simbólicos (ver Grau Mira 2002).
El concepto de “pueblo” tiene dos acepciones, a saber, a) pueblo como conjunto de personas pertenecientes a un determinado lugar, región o país, con características culturales distintas a otras comunidades y b) pueblo como equivalente a estado (ver IEPALA s.f.). Es frecuente que las colectividades que denominamos “grupos étnicos” se consideren a sí mismos como pueblos y, por tanto, sujetos del derecho de libre determinación.
La nación es entendida aquí como un cuerpo de personas lo suficientemente grande que se consideran a sí mismos miembros de una entidad que corresponde a un cierto territorio estatal moderno de tal manera que hay congruencia entre la unidad nacional y política (Kohl 1998:226).
El registro de la historia antigua de Honduras y las regiones vecinas hacia el sur y oriente tiene todavía grandes vacíos temporales que están relacionados con el enfoque de la investigación en las sociedades complejas o estatales y sus logros. De tal manera que amplias zonas del territorio continúan en la penumbra.
Sección tercera del guion museográfico.