Back to Top
Pasar al contenido principal

Primera Pantalla de 70

Código
P7001

Subtema 3.3. Arte y cultura: 1980-2013

En los años ochenta, el contexto social y político cambió radicalmente, el escenario social se tornó complejo y bélico, en Centroamérica se vivió, con un saldo espeluznante de muerte y destrucción, la llamada “Guerra de baja intensidad” que fue una de las formas que adquirió la “Guerra Fría” en la región; en realidad no h

Subtema 3.2. Economía y sociedad: 1980-2013

En lo que compete a este periodo, quizá el gobierno que más es identificado por medidas económicas impactantes en los diversos sectores de la sociedad es el gobierno de Rafael Leonardo Callejas, a su periodo de gobierno se le caracteriza por las siguientes medidas:

Referencias del teatro durante 1876-1980

En 1893 traducen al español el drama romántico ‘’Manfredo’’ de lord Byron publicandolo hasta en 1912-1913. A finales del siglo XIX Manuel Sevilla hacía representaciones teatrales en el patio de la universidad incluyendo posiblemente ‘’la tragedia de Morazán’’.

Subtema 3. Arte y cultura: 1876-1980

El período histórico que se ha dado en llamar "la Reforma Liberal" asienta su importancia en la reproducción de un ambiente o clima nacional que había sido dejado sin respuesta por los prota­gonistas de la independencia, quienes continuaron gobernando con las viejas leyes hispánicas y con las mismas for­mas de producción colonial.

Subtema 2.2.2. Estructura y dinámica de la sociedad entre: 1933-1980.

Una de las condiciones observable durante el gobierno de Tiburcio Carías, es la constante crisis social y política, manifestada en la reducción de salarios, reducción de empleos, aumento de impuestos, que a la vez generan resentimientos sociales, protestas en contra de los gobiernos de mano dura, provocado por la depresió

Subtema 2.2.1. Estructura y dinámica de la sociedad a fines del siglo XIX y mitad del siglo XX

Alentados por los incentivos a la inmigración, llegaron a Honduras numerosos europeos, sobre todo ingleses, alemanes, italianos, franceses, irlandeses y españoles.

2.4. Desarrollo económico durante los gobiernos militares: 1963-1980

Pero la década militar, entre 1972-1982, en la que gobernaron en solitario los militares no se distinguió como en otros países de Latinoamérica por su represión antipopular y tomó medidas favorables como una más radical ley de Reforma Agraria, tiendas de consumo popular, regulación del salario mínimo y un ambicioso progra

2.3. Desarrollo económico durante la Modernización del Estado: 1949-1963

A partir de 1950 comenzó a aplicarse un liberalismo desarrollista en los gobiernos de Gálvez y Villeda, que fortaleció al Estado y subrayó su injerencia como agente de cambio.

Suscribirse a Primera Pantalla de 70