Back to Top
Pasar al contenido principal

Primera Pantalla de 70

Código
P7001

La reforma judicial

El poder judicial en Honduras ha experimentado un cambio radical. En 1994 fue creado el Ministerio Público o Fiscalía General permitiéndole al Estado actuar de oficio en la persecución de delitos sin la necesaria intervención de los interesados. Se abandonó el juicio escrito por el juicio oral y público, haciéndose hincapié en la presunción de inocencia, el debido proceso y las medidas sustitutivas a la prisión cuando se amerite.

Instituciones de Desarrollo.

ENEE. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica, institución estatal descentralizada, es la responsable de la producción, distribución y comercialización de la energía eléctrica en el país. Fue fundada en febrero de 1957, anteriormente cada población usaba sus propias unidades generadores hasta que la ENEE construyó una red nacional.

LA UNIVERSIDAD

El sistema educativo hondureño comprende educación pre-escolar, básica, media y superior. Los tres primeros niveles son dirigidos por la Secretaría de Educación, el nivel superior le corresponde con exclusividad a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Partidos Políticos

El teórico y dirigente Céleo Arias escribió, en 1890, un extenso manifiesto titulado “Mis Ideas”, compendio de los conceptos liberales del siglo. Dicho escrito, habiendo fallecido su autor, fue tomado por Policarpo Bonilla en 1891 como base de los postulados del Partido Liberal de Honduras que fundó en ese año.

El Municipio

Institución de origen español, es la principal fuente de poder local y de vida comunitaria. Democrático en sus orígenes, pues sus autoridades- alcalde y regidores- eran electos por los pobladores pasó a ser manifestación del poder central. Sin embargo, a lo largo de la colonia y primeros siglos de independencia concentró a las fuerzas vivas de cada localidad y presidió los eventos anuales de la vida popular e institucional.

Símbolos Patrios

La Bandera de Honduras data del 16 de febrero de 1866, por decreto emitido por el Congreso Nacional. Consta de tres franjas iguales y horizontales, la superior e inferior de color azul y la del centro blanca con cinco estrellas azules que simbolizan las cinco naciones que estuvieron unidas en la República Federal de Centro América.

Organización

Honduras es una República Soberana e Independiente. Se rige, de manera democrática, por una Constitución que establece la división entre 3 Poderes de igual jerarquía como órganos supremos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y adonde se prescriben elecciones periódicas de los titulares del poder.

SALA 4. INSTITUCIONES

Cuarta sala del guion museográfico de Marco Carías.

Modernización

El cambio más dramático y trascendente en su historia le ha ocurrido a la sociedad hondureña, a partir de 1950. Un crecimiento demográfico acelerado le ha cambiado su fisonomía, de un millón de habitantes a ocho millones en la actualidad con aglomeraciones urbanas como Tegucigalpa, de 100 mil habitantes al millón o más. Esto ha conllevado una transformación del país desde una sociedad predominantemente rural y patriarcal a una sociedad urbana y moderna.

El Imperio del Banano.

En 1870, el cultivo del banano aumenta en la Costa Norte, impulsado por plantadores nacionales. En 1900, cultivadores de Estados Unidos se interesan y concurren al negocio, en especial luego de haberse perfeccionado el sistema de refrigeración en los barcos para proteger la fruta. En 1911, el empresario bananero apoya el movimiento armado del General Manuel Bonilla y al triunfar las empresas bananeras obtienen favorables concesiones para su desarrollo.

Suscribirse a Primera Pantalla de 70